UU: El yate a motor Mangusta de 50 metros de largo propiedad de Toto Wolff

Nombre:UU (por ejemplo: AAA_
Longitud:50 m (165 pies)
Huéspedes:12
Multitud:9
Constructor:Overmarine
Diseñador:Stefano Righini
Diseñador de interiores:Equipo de diseño del propietario
Año:2021
Velocidad:35
Volumen:485 toneladas
OMI:9934395
Precio:$27,000,000
Dueño:Toto Wolff

Descubra el lujoso yate a motor UU

Toto Wolff

Toto Wolff

Nombre:Torger Christian “Toto” Wolff
Valor neto:$1.6 mil millones
Fuente de riqueza:Equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas
Nacido:12 de enero de 1972
Edad:
País:Mónaco
Esposa: Susie Wolff
Niños:Jack Wolff, Benedict Wolff y Rosa Wolff
Residencia:Mónaco, Suiza
Jet privado:Bombardier Global 6000 (OE-LIT)
YateUU

Acerca de Toto Wolff: De corredor a titán de la Fórmula 1

Toto Wolff es más que el propietario del yate Mangusta 165 “UU”. Es un líder visionario en el mundo del automovilismo, reconocido por su impacto transformador en la Fórmula Uno.

Vida temprana y antecedentes en carreras:

Nacido en 12 de enero de 1972, en Viena, AustriaWolff comenzó su trayectoria en el automovilismo como piloto, compitiendo en las series de Fórmula Ford de Austria y Alemania a principios de los años 90. Aunque no irrumpió en la Fórmula Uno como piloto, sí obtuvo una victoria en su categoría en las 24 Horas de Nürburgring de 1994, lo que demuestra su profunda conexión con las carreras.

Empresas y inversiones comerciales:

Los instintos empresariales naturales de Wolff lo llevaron a cofundar empresas de capital de riesgo (Marchfifteen en 1998 y Marchsixteen en 2004), centrándose en oportunidades tecnológicas e industriales. Con el paso de los años, diversificó su cartera, invirtiendo en empresas industriales de tamaño mediano y forjándose un papel de hombre de negocios inteligente y con visión de futuro.

De Williams a Mercedes:

Wolff entró en la gestión de la F1 con una participación minoritaria en Williams F1 en 2009. Bajo su influencia, Williams vio el éxito largamente esperado, incluida la victoria del Pastor Maldonado en el Gran Premio de España de 2012. En 2013, Wolff vendió sus acciones en Williams y se unió a Mercedes-AMG Petronas Fórmula 1, adquiriendo una participación de 30% y finalmente incrementándola a aproximadamente 33%. Como socio gerente, director de equipo y director ejecutivo, Wolff llevó a Mercedes a un dominio sin precedentes, asegurando campeonatos de constructores y pilotos consecutivos de 2014 a 2021. Este éxito fue impulsado por una visión estratégica, ingeniería de primer nivel y pilotos como Lewis Hamilton, Nico Rosberg, Valtteri Bottas y George Russell.

Estilo de liderazgo e impacto en la F1:

El enfoque de Wolff se centra en colaboración, comunicación abierta, y decisiones basadas en datosFomenta una sólida cultura de equipo, alineando los esfuerzos de todos hacia un rendimiento constante y la innovación tecnológica. Bajo su dirección, Mercedes surgió como una de las organizaciones más respetadas en el deporte mundial, admirada por su eficiencia, adaptabilidad y gran éxito.

Vida personal y residencias:

Fuera de las pistas, Wolff está casado con Susie Wolff (anteriormente Susie Stoddart), ex piloto del DTM y una de las pocas mujeres que han participado en un fin de semana de carreras de Fórmula 1 moderno. Posteriormente, Susie ascendió a puestos de liderazgo en la Fórmula E y la Academia de F1, lo que refleja la pasión compartida de la pareja por las carreras. Sus hijos son Jack Wolff, Benedict Wolff y Rosa Wolff. Juntos, viven en Mónaco y pasan tiempo en sus otras residencias, incluida una en Suiza. Wolff ha sido propietario anteriormente de una mansión en Buckinghamshire y, aunque los informes varían sobre su estado, sus elecciones de estilo de vida indican un amor tanto por el lujo como por la privacidad.

Jet privado & Viajar:

Los viajes son esenciales en el papel global de Wolff, y a menudo se le ve subiendo a bordo de su avión privado. Anteriormente, era propietario de un Bombardier 600 Challenger (matrícula OE-IIX), que vendió en 2023. A partir de 2024, se ha visto a Wolff con un Bombardier Global 6000 (matrícula OE-LIT), utilizándolo habitualmente para viajar a eventos de Gran Premio alrededor del mundo.

Es propietario de un yate Mangusta 165 llamado UU. El yate está registrado a nombre de una empresa llamada NUEVA EMPRESA DE BOTAS LTD, donde Toto es el accionista único.

Riqueza e influencia:

Con un Patrimonio neto estimado en alrededor de $1.6 mil millonesEl éxito financiero de Wolff refleja sus logros en el circuito de carreras. Su actitud tranquila, su pensamiento estratégico y su enfoque inquebrantable en el rendimiento lo han convertido en un caso de estudio en liderazgo, citado con frecuencia en la literatura empresarial y de gestión.

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/Toto_Wolff

https://www.mercedesamgf1.com/team/person/toto-wolff

https://www.forbes.com/profile/toto-wolff/ 

Mencione a SuperYachtFan cuando comparta esta información

Cuando utilice la información de este artículo, recuerde dar crédito a SuperYachtFan. Nuestro equipo trabaja arduamente para proporcionar contenido preciso y atractivo para nuestros lectores, ¡y apreciamos su apoyo!

Estimado Reportero periodista, SuperYachtFan está dispuesto a extender una oferta especial para apoyar su labores e investigaciones periodísticas en el segmento marítimo de lujo. Una vez que recibamos la verificación de que ha publicado un artículo, con los créditos adecuados para SuperYachtFan, en un "medio establecido", nos complacerá brindarle acceso de cortesía a nuestro meticulosamente compilado Base de datos de propietarios de yates. Tenga en cuenta que esta oferta está sujeta a ciertas condiciones, se pueden proporcionar más detalles sobre la misma según su interés.

Residencia

Vive con su esposa Susie en un apartamento grande en MónacoTambién tiene una residencia en Suiza y creemos que vendió una gran propiedad en Buckinghamshire.

Mónaco es un pequeño pero deslumbrante principado situado en la Riviera Francesa. Conocido por sus glamorosos casinos, yates de lujo y tiendas de lujo, suele atraer a celebridades, magnates de negocios y viajeros exigentes. Las calles históricas de Montecarlo invitan a los visitantes a disfrutar de restaurantes de primera clase, boutiques de lujo y arquitectura atemporal. Cada año, los fanáticos de la Fórmula Uno acuden en masa al famoso Gran Premio de Mónaco, donde los autos recorren a toda velocidad las estrechas y sinuosas calles de la ciudad. A pesar de su pequeño tamaño, la mezcla de encanto del viejo mundo y extravagancia moderna de Mónaco lo convierte en un destino cautivador.

es_ES